jueves, 19 de noviembre de 2009

La evaluación en las prácticas...!

Desde los inicios de la humanidad el hombre siempre está en constante aprendizajes, sabiendo que todos los hombres no aprendemos al mismo ritmo ni de la misma forma. Un dato importante la cual ha sido evidente en todas las instituciones educativas, ya que todos los estudiantes traen consigo diferentes realidades, diferentes culturas y por ende diferentes formas de pensar, somos diferentes en muchos aspectos, punto importante la cual debemos como futuros docentes saber afrontar.
Desde mi institución de práctica y analizando los logros que estoy obteniendo puedo atreverme a decir que mi dificultad no está en la elaboración de instrumentos, ni tampoco en seleccionar referente a lo que voy a evaluar ya que éstos se desligan de mis indicadores(Destrezas) que tienen que estar acorde a mis capacidades a lograr a largo plazo, mi dificultad se presenta al cómo esos productos que logra cada estudiante, trasladarlo a mis fichas y/o registros de evaluación ya que a veces me hago la pregunta ¿cómo evaluar a un estudiante su participación oral, que es una habilidad crítica si es que el producto se pide en un comentario o resumen, o quizás como hacer si un estudiante no participa activamente pero cognitivamente (Proceso mental) sabemos que está aprendiendo que se está creando en él un conflicto cognitivo respecto al tema que se estudia en clase, es ahí la tarea del docente de saber equilibrar esos desarrollos de destrezas para cuantificarlos en los instrumentos de evaluación que desde mi punto de vista a veces suelen ser innecesarios, pero las políticas educativas nos exigen evidencias cuantificables, ésto es concerniente a las capacidades, sin descartar la importancia que tienen la formación en valores y actitudes en cada estudiante para lograr en él formar una persona íntegra útil para la sociedad. Att Elyanachunga.blogspot.com