SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.E.: José Olaya Balandra
CONOCIMIENTO: El Adviento
ÁREA: Religión
FECHA DE EJECUCIÓN: Miércoles 2 diciembre
ALUMNO PROTAGONISTA: Chunga Pingo Ruth Eliana
ALUMNO OBSERVADOR: Calle Ramírez Doris Marleny
GRADO Y SECCIÓN: 4 “C”
Nº DE HORAS: 2 Horas pedagógicas
II.- PROPÓSITO:
COMPETENCIA
CAPACIDAD
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Acoge en su vida la ley moral cristiana y universal del mandamiento del amor, como instrumento del plan de Dios.
RECONOCE la importancia de actuar y ser instrumento del plan de Dios, desde su preparación para la llegada del señor.
DISCERNIMIENTO DE FE
Da testimonio de ser amigo de Jesús, promoviendo las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia.
ASUME el compromiso de vivir y promover los designios del señor.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identifica las características e importancia del adviento
Interioriza que el adviento es un tiempo de preparación que precede a la navidad.
ACTITUD:
Respeta la opinión de sus compañeros
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTO
PROCEDIMIENTO
ESTRATEGIAS
RECURSOS
TIEMPO
Se inicia las actividades de aprendizaje con la oración del Padre Nuestro y Un Ave María. Posteriormente se colocará en pizarra una imagen del nacimiento de Jesús, para guiarse y a partir de ella, la docente explicará cómo se dio el nacimiento de Jesús y por que las personas acostumbran a materializar ciertos acontecimientos religiosos – históricos, sin hallarle el sentido espiritual, es ahí donde enlazará el tema:
“ADVIENTO” , ya que muy pocos sabemos, que antes de celebrar la navidad, hay una previa preparación espiritual ,el tema se dará por subtemas:
· Adviento
· Sentido del Adviento
· Personajes del adviento
· Actitudes fundamentales del adviento
· Los cuatro temas del adviento.
La explicación será esquematizada, dicha información será sustentada en una nota técnica.
Ya en el actuar los estudiantes realizarán un mapa conceptual y responderán unas preguntas:
¿Cuál es el verdadero sentido del adviento para ti?
¿Es importante para ti el adviento? Por qué
¿Antes de celebrar navidad éste año como vivirás el adviento?
¿Por qué crees que el adviento es vivir una vida nueva?
Estas preguntas servirán para que el docente evalúe sus indicadores planificados.
Oración en aula
Breve explicación
Explicación
Resolución de preguntas
Expresión oral
Imagen
Expresión oral
Pizarra, tizas
Tiras léxicas
IV.- INDICADORES DE LOGRO:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE LOGROS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
Ø Identifica las características e importancia del adviento, desde la lectura y elaboración de un mapa conceptual en su cuaderno.
FICHA DE EVALUACIÓN
DISCERNIMIENTO DE FE
Ø Interioriza que el adviento es un tiempo de preparación espiritual a la navidad.
V.- BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIA LATINOAMERICANA – Edición 2005 – Papado de Roma
WWW.CATHOLINET.COM
CATECISMO
sábado, 12 de diciembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
La evaluación en las prácticas...!
Desde los inicios de la humanidad el hombre siempre está en constante aprendizajes, sabiendo que todos los hombres no aprendemos al mismo ritmo ni de la misma forma. Un dato importante la cual ha sido evidente en todas las instituciones educativas, ya que todos los estudiantes traen consigo diferentes realidades, diferentes culturas y por ende diferentes formas de pensar, somos diferentes en muchos aspectos, punto importante la cual debemos como futuros docentes saber afrontar.
Desde mi institución de práctica y analizando los logros que estoy obteniendo puedo atreverme a decir que mi dificultad no está en la elaboración de instrumentos, ni tampoco en seleccionar referente a lo que voy a evaluar ya que éstos se desligan de mis indicadores(Destrezas) que tienen que estar acorde a mis capacidades a lograr a largo plazo, mi dificultad se presenta al cómo esos productos que logra cada estudiante, trasladarlo a mis fichas y/o registros de evaluación ya que a veces me hago la pregunta ¿cómo evaluar a un estudiante su participación oral, que es una habilidad crítica si es que el producto se pide en un comentario o resumen, o quizás como hacer si un estudiante no participa activamente pero cognitivamente (Proceso mental) sabemos que está aprendiendo que se está creando en él un conflicto cognitivo respecto al tema que se estudia en clase, es ahí la tarea del docente de saber equilibrar esos desarrollos de destrezas para cuantificarlos en los instrumentos de evaluación que desde mi punto de vista a veces suelen ser innecesarios, pero las políticas educativas nos exigen evidencias cuantificables, ésto es concerniente a las capacidades, sin descartar la importancia que tienen la formación en valores y actitudes en cada estudiante para lograr en él formar una persona íntegra útil para la sociedad. Att Elyanachunga.blogspot.com
Desde mi institución de práctica y analizando los logros que estoy obteniendo puedo atreverme a decir que mi dificultad no está en la elaboración de instrumentos, ni tampoco en seleccionar referente a lo que voy a evaluar ya que éstos se desligan de mis indicadores(Destrezas) que tienen que estar acorde a mis capacidades a lograr a largo plazo, mi dificultad se presenta al cómo esos productos que logra cada estudiante, trasladarlo a mis fichas y/o registros de evaluación ya que a veces me hago la pregunta ¿cómo evaluar a un estudiante su participación oral, que es una habilidad crítica si es que el producto se pide en un comentario o resumen, o quizás como hacer si un estudiante no participa activamente pero cognitivamente (Proceso mental) sabemos que está aprendiendo que se está creando en él un conflicto cognitivo respecto al tema que se estudia en clase, es ahí la tarea del docente de saber equilibrar esos desarrollos de destrezas para cuantificarlos en los instrumentos de evaluación que desde mi punto de vista a veces suelen ser innecesarios, pero las políticas educativas nos exigen evidencias cuantificables, ésto es concerniente a las capacidades, sin descartar la importancia que tienen la formación en valores y actitudes en cada estudiante para lograr en él formar una persona íntegra útil para la sociedad. Att Elyanachunga.blogspot.com
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)